Resultados sólidos, pero no suficientes para el mercado
Amazon presentó el jueves tras el cierre de los mercados sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025, superando ampliamente las previsiones de los analistas tanto en ingresos como en beneficios. La compañía anunció unos ingresos de 167.700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 13 % interanual, y un beneficio por acción (BPA) de 1,68 dólares. Estas cifras superaron las expectativas del consenso de Bloomberg, que anticipaba 162.100 millones de dólares en ingresos y un BPA de 1,33 dólares.
No obstante, a pesar de estos buenos resultados, las acciones de Amazon (AMZN) sufrieron una fuerte caída del 7,78 % en las operaciones previas a la apertura del mercado este viernes, situándose en los 215,90 dólares, tras haber cerrado la sesión anterior en 234,11 dólares.
Previsiones conservadoras lastran la cotización
La reacción negativa del mercado se debe principalmente a las previsiones de la compañía para el tercer trimestre, en particular en lo que respecta a su división de servicios en la nube, Amazon Web Services (AWS). Aunque Amazon espera ingresos totales de entre 174.000 y 179.500 millones de dólares, superando así los 173.200 millones que esperaba Wall Street, las estimaciones de ingresos operativos para AWS, situadas entre 15.500 y 20.500 millones, no convencieron a los inversores. Estas cifras contrastan con las previsiones del mercado, que apostaban por unos 19.500 millones de dólares.
AWS sigue creciendo, pero pierde terreno frente a sus competidores
La unidad de negocio que mayor crecimiento mostró fue precisamente AWS, con un incremento del 17,5 % interanual en su facturación, alcanzando los 30.900 millones de dólares. A pesar de este avance, AWS se enfrenta a una competencia cada vez más fuerte por parte de Microsoft y Google. En el mismo periodo, Azure creció un 39 % y Google Cloud un 32 %, lo que deja claro que los rivales están ganando terreno rápidamente.
Sin embargo, en términos absolutos, Google aún se mantiene por detrás de Amazon y Microsoft en ingresos por servicios en la nube, con unos 13.600 millones de dólares. Esta diferencia ha motivado a Alphabet, la matriz de Google, a redoblar sus inversiones en inteligencia artificial (IA) como una vía para acelerar su crecimiento en este segmento.
La inteligencia artificial, en el centro de las expectativas
Las grandes expectativas del mercado sobre el rendimiento de las inversiones multimillonarias en inteligencia artificial también juegan un papel clave en la valoración de Amazon. Aunque la empresa ha comenzado a beneficiarse del auge de la IA, los inversores esperan señales más claras de que estos esfuerzos se traducirán en márgenes más altos y beneficios a largo plazo.
A pesar de que el crecimiento de los ingresos se ha reactivado tras una ralentización en trimestres anteriores —en parte causada por factores como los aranceles impuestos por la administración Trump—, el tono cauteloso del gigante del comercio electrónico en su guía para el próximo trimestre ha provocado inquietud en los mercados.