La plataforma de ‘streaming’ Netflix continúa diversificando su catálogo con producciones que abarcan un amplio espectro de géneros e intereses. Desde ficciones europeas que exploran las segundas oportunidades hasta series documentales de acceso exclusivo a las fuerzas armadas estadounidenses, la compañía busca atraer a públicos muy variados. Dos ejemplos claros de esta estrategia son el drama «Si lo hubiera sabido» y el inminente estreno de la docuserie «Marines».
«Si lo hubiera sabido»: Un viaje en el tiempo para reescribir la vida
«Si lo hubiera sabido» es una producción hispano-turca, creada por Irma Correa y dirigida por un equipo que incluye a Liliana Bocanegra y Alejandro Bazzano. La serie, cuya primera temporada de ocho episodios finalizó en octubre de 2022, presenta una premisa intrigante. La trama se centra en Emma, una mujer de 30 años que se siente profundamente decepcionada con su vida familiar y su matrimonio de una década con Nando. Atrapada en una rutina sin emoción, lamenta haber aceptado su propuesta de matrimonio y considera el divorcio.
Sin embargo, un evento astronómico poco común, un eclipse lunar, provoca una falla temporal que la transporta diez años atrás, al 2008. Su mente de 30 años queda atrapada en su cuerpo de 20, ofreciéndole a Emma la oportunidad de reevaluar sus decisiones pasadas con la ventaja de saber exactamente lo que el mundo vivirá en la siguiente década.
«Marines»: El estreno de una docuserie de acceso total en Estados Unidos
En un registro completamente diferente, Netflix se prepara para estrenar «Marines» el próximo lunes en Estados Unidos, coincidiendo con el 250º aniversario del Cuerpo de Marines. Se trata de una serie documental de cuatro partes que sigue de cerca a la 31ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), una fuerza de respuesta rápida de élite con base en Camp Hansen, Okinawa (Japón).
Un equipo de filmación se integró con la unidad durante tres meses en el verano de 2024, documentando su ejercicio de certificación previo al despliegue y su posterior patrulla. El rodaje se extendió por localizaciones clave como Okinawa, el Mar de China Meridional, y a bordo del buque de asalto anfibio USS America y el transporte anfibio USS Green Bay.
La vida militar en Netflix: De la realidad a la ficción controvertida
El coronel Chris Niedziocha, comandante de la 31ª MEU, afirmó que los equipos de filmación tuvieron «acceso a casi todo lo que hacemos», destacando el compromiso y la preparación de sus marines. La serie, descrita por Netflix como una «docuserie de madurez» (coming-of-age), sigue la vida de nueve marines y un marinero de la Armada, desde soldados rasos hasta líderes veteranos, incluyendo artilleros, francotiradores de reconocimiento y pilotos de F-35B y UH-1Y.
Este estreno de corte realista sigue de cerca a otra serie de temática militar que debutó en otoño, «Boots». Esta comedia dramática, centrada en un recluta gay y basada en las memorias de Greg Cope White, se estrenó el 9 de octubre. A pesar de, o quizás gracias a, ser calificada como «basura woke» (woke garbage) por una portavoz del Pentágono, la serie de ocho episodios escaló hasta el puesto número 2 de audiencia en Netflix durante el mes de octubre.