El índice alemán se acerca a su máximo histórico gracias a la estacionalidad favorable y las expectativas de recortes de tipos en EE. UU. De momento, el cierre del gobierno estadounidense no afecta a los mercados, pero la situación podría cambiar.
El mercado de valores parece ignorar por completo el cierre del gobierno en Estados Unidos. El DAX alemán continúa su racha alcista y sube un 1,3 %, alcanzando los 24.430 puntos. Con esta subida, se acerca cada vez más a su récord histórico de 24.639 puntos, registrado el pasado mes de julio. La jornada anterior, el principal índice bursátil alemán ya había cerrado con una ganancia del 1 %, situándose en 24.113 puntos.
«El semáforo estacional de la bolsa pasó ayer de rojo a verde, y los inversores del DAX no han dudado en aprovecharlo. El cuarto trimestre, que acaba de comenzar, es tradicionalmente el más fuerte de todo el año», señala Jochen Stanzl, analista jefe de mercado en CMC Markets.
Los inversores confían en el rally de fin de año
El optimismo en los mercados no solo se debe a la estacionalidad, sino también a los datos económicos publicados ayer. En Estados Unidos, unas cifras de empleo más débiles de lo esperado han avivado las esperanzas de que la Reserva Federal baje los tipos de interés. «El hecho de que los datos actuales hayan sido peores que las previsiones más pesimistas aumenta la preocupación por el mercado laboral y la situación económica en Estados Unidos, reforzando las expectativas de una política monetaria más laxa», comunicaron desde el Landesbank Baden-Württemberg.
Frank Sohlleder, analista del bróker ActivTrades, comenta que «el DAX no parece inmutarse ante el cierre del gobierno en EE. UU. ni ante las señales de desaceleración económica». Según el experto, el índice alemán está enviando una señal de fortaleza a los inversores, lo que podría sentar las bases para un final de año históricamente bueno y un inminente «rally de fin de año».
El cierre del gobierno aplaza la publicación de datos clave
A pesar del optimismo, no se descarta que la crisis presupuestaria en Estados Unidos acabe afectando a los mercados. «Históricamente, los mercados han reaccionado con sorprendente calma a estos cierres», apunta un informe del DZ Bank. «Incluso durante el cierre más largo hasta la fecha, en 2018/19, el S&P 500 registró subidas notables. Sin embargo, esta vez podría ser diferente».
La polarización política actual aumenta el riesgo de un bloqueo prolongado, lo que a su vez provoca la suspensión en la publicación de importantes datos económicos. «Esto deja tanto a la Reserva Federal como a los inversores sin puntos de referencia clave para tomar decisiones», advierten los analistas.
Ligero repunte en los precios del petróleo
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo han experimentado una ligera subida este jueves por la mañana, tras haber caído en la jornada anterior por un aumento inesperado de las reservas de crudo en Estados Unidos. El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre se sitúa en 65,71 dólares, lo que supone un aumento de 36 centavos. Por su parte, el barril de West Texas Intermediate (WTI) sube 33 centavos, hasta los 62,11 dólares.
El incremento de las reservas de petróleo en EE. UU. sorprendió a los analistas, que esperaban que se mantuvieran estables. Mientras tanto, los inversores están pendientes de la reunión que celebrarán este fin de semana varios miembros de la OPEP+, donde se especula con la posibilidad de un nuevo aumento de la oferta a partir de noviembre. Priyanka Sachdeva, analista de Phillip Nova Pte, señala que «el crecimiento de la demanda es débil, mientras que la oferta es abundante».